RIPS de cero a entenderlos

Familiarízate con la estructura de los archivos "JSON" generados en Saludtools para asegurarte de que no falte ningún dato importante antes de presentar tus RIPS

Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) constituyen un conjunto de información esencial para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, ya que permite gestionar, regular y supervisar de manera efectiva los servicios de salud, al mismo tiempo que apoya la adecuada prestación de estos servicios. La estructura y características de los RIPS han sido unificadas y estandarizadas para todas las entidades involucradas, conforme a lo establecido en la resolución 2275 de 2023, la cual modifica la resolución 3374 de 2000. Esto incluye a instituciones de salud, profesionales independientes, grupos de práctica, entidades administradoras de planes de beneficios y organismos de control del sistema de salud.

¿Para qué sirven los RIPS?

  • Formular políticas de salud
  • Realizar la programación de oferta de servicios de salud
  • Evaluar coberturas de servicios
  • Asignar recursos financieros, humanos y técnicos
  • Validar el pago de servicios de salud
  • Fundamentar la definición de protocolos y estándares de manejo clínico
  • Ajustar la Unidad de Pago por Capitación
  • Establecer mecanismos de regulación y uso de los servicios de salud
  • Controlar el gasto en salud
  • Ajustar los contenidos de los planes de beneficios en salud
  • Conocer el perfil de morbilidad y mortalidad

¿Cada cuanto se deben reportar los RIPS?

 

Según la Resolución 2275 de 2023 y los lineamientos técnicos vigentes, el plazo que tienen los facturadores electrónicos del sector salud (como IPS, profesionales independientes y proveedores de tecnologías en salud) para reportar los RIPS como soporte de la Factura Electrónica de Venta (FEV) es el siguiente:

  • 22 días hábiles contados a partir de la fecha de expedición de la factura electrónica de venta con validación previa de la DIAN, para su radicación ante las entidades responsables de pago o demás pagadores

  • En el caso de entidades que deben reportar RIPS sin factura (como profesionales no obligados a facturar electrónicamente), deben transmitir la información dentro de los primeros 5 días calendario del mes siguiente al objeto del reporte

Esto significa que el cumplimiento oportuno del reporte y radicación del RIPS es esencial para evitar la pérdida del derecho al cobro.

¿Que pasa si incumples los tiempos?

Rips con factura

Si no reportas el RIPS dentro del plazo de los 22 días hábiles desde la expedición de la factura electrónica de venta con validación previa de la DIAN, ocurre lo siguiente según la Resolución 2275 de 2023:

  • Debes anular la factura original:

    “El facturador electrónico del sector salud anulará la factura cuando no se haya realizado la radicación dentro del plazo previsto, procediendo la expedición de una nueva factura para el cobro de los servicios y tecnologías prestados. (según la Resolución 2275 de 2023)

  • Se pierde la oportunidad de cobro con esa factura original.
    No radicarla en ese plazo implica que no se activa el proceso de reconocimiento y pago por parte del pagador.

  • El derecho de cobro puede prescribir.
    La Ley 1966 de 2019 indica que el derecho al cobro prescribe en los términos legales si no se presenta la factura con sus soportes (incluyendo el RIPS) en tiempo.

  • Debes iniciar nuevamente el proceso de generación y validación:
    Esto incluye volver a generar el XML (FEV) y el archivo JSON (RIPS), validarlos, obtener el nuevo CUV y radicarlos ante el pagador.

     

Rips sin factura

Si estás obligado a reportar RIPS sin factura (por ejemplo, como profesional independiente que no supera las 3.500 UVT o como una entidad con objeto social diferente), y no reportas dentro de los primeros 5 días calendario del mes siguiente al período reportado, se presentan las siguientes consecuencias según la Resolución 2275 de 2023: 

 1. Incumplimiento normativo formal

El artículo 8 de la Resolución 2275 de 2023 indica claramente:

“Las entidades con objeto social diferente y demás entidades obligadas a reportar el RIPS sin factura, deberán adelantar la transmisión de información ante el mecanismo único de validación [...] a más tardar dentro de los 5 primeros días calendario del mes siguiente al objeto del reporte. 

No cumplir este plazo se considera un incumplimiento del deber legal de información.

 2. Posible afectación en procesos de inspección, vigilancia y control

La Superintendencia Nacional de Salud está facultada para vigilar el cumplimiento:

“Podrá direccionar la verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones previstas [...] sin perjuicio de las funciones de inspección, vigilancia y control atribuidas a las demás autoridades competentes”(Resolución No 2275 de 2023).

Si el incumplimiento es reiterado, podrías enfrentarte a:

  • Requerimientos formales.

  • Apertura de investigaciones administrativas.

  • Sanciones, dependiendo del impacto del incumplimiento.

 3. Afectación a procesos de política pública o registros nacionales

El reporte de RIPS sin factura no está ligado a pagos, pero sí alimenta el Sistema de Información en Salud (SISPRO). Si no reportas:

  • Tus servicios no serán visibles a nivel nacional.

  • Puede haber afectación en programas, coberturas o políticas públicas.

  • Si eres entidad que participa en programas oficiales (vacunación, salud pública, etc.), esto puede afectar convenios o contrataciones futuras.

En saludtools puedes validar Rips en automático cuando generes factura electróncia.

¿Que datos se reportan en el JSON? 

1. Datos relativos a la transacción.

2. Datos relativos a los usuarios.

3. Datos relativos a los servicios y tecnologías de salud y a los valores facturados:

3.1. Datos de las consultas

3.2. Datos de los procedimientos

3.3. Datos de Honorarios 

  • Datos de transacciones: El archivo de transacciones equivale al conjunto de registros de información de todas las facturas, cada registro incluye el encabezado de cada factura de compra/venta de servicios más el valor total con sus descuentos, comisiones y bonificaciones u otras pactadas entre el prestador y el pagador.
    Ten en cuenta que este archivo se generará correctamente únicamente si realizas el proceso de facturación directamente en nuestro sistema. De lo contrario, el archivo saldrá mayoritariamente vacío en estos campos 
  • Datos de Usuario: En este archivo van los datos de los usuarios atendidos en el período, correspondientes a su identificación, características básicas, lugar de residencia y pertenencia al Sistema de Seguridad Social.
  • Datos de consulta: Se incluyen las realizadas por los distintos profesionales de la salud, las de primera vez y de control, las realizadas en la consulta ambulatoria, en el servicio de urgencias, las interconsultas intrahospitalarias y en urgencias, las juntas médicas, las visitas domiciliarias y las realizadas como parte de control de pacientes especiales, de acuerdo a las especificaciones realizadas por la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS vigente.

    Las consultas a registrar son las realizadas por médicos (generales y especialistas), odontólogos (generales y especialistas), enfermeras, terapistas, nutricionistas, optómetras y otros. Se incluyen aquí las consultas de medicina laboral y del trabajo.
  • Datos de procedimientos: Se registran los datos de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, quirúrgicos y no quirúrgicos, de protección específica y de detección temprana, de enfermedad general o de enfermedad profesional. Los procedimientos incluyen la aplicación de vacunas, procedimientos odontológicos incluidos los de Promoción y Prevención (PyP), procedimientos de laboratorio clínico, procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, como la terapia física, la terapia respiratoria, infiltraciones, lavado gástrico, entre otros
  • Datos sobre los servicios de honorarios: Los honorarios son la contraprestación económica que recibe un profesional de la salud de manera independiente —médicos, odontólogos, psicólogos, fisioterapeutas, etc.— por los servicios que presta. A diferencia de los insumos o la infraestructura hospitalaria, remuneran exclusivamente su pericia y dedicación profesional. Estos servicios se llevan a cabo directamente en las instalaciones del prestador, y el profesional factura su trabajo sin tener acceso a la historia clínica del paciente, la cual queda en poder de la entidad prestadora de salud

¿Cuál es la estructura de cada Dato?

1. Datos relativos a la transacción:

  1. numDocumentoldObligado:
    Este dato se captura de Configuración  -Datos de la empresa - NIT, en caso que el dato no exista  el dato irá vacío, sin el digito de verificación

  2. numFactura:
    Si los RIPS que se están generando están asociados a una factura se debe relacionar el número de la misma de lo contrario se reportará  “null”.
    El número reportado en este campo debe coincidir con el reportado en la factura electrónica
  3. tipoNota

Si la factura relacionada tiene una nota crédito por alguno de los siguientes conceptos se marca NC:
- Devolución de parte de los bienes no aceptación de partes del servicio
- Rebaja total aplicada - Descuento total aplicado
- Anulación de factura electrónica

Si la factura relacionada tiene una nota DEBITO por alguno de los siguientes conceptos se marca ND:
- Gastos por cobrar
- Cambio del valor

Si la factura relacionada tiene una nota crédito o nota debito por alguno de los siguientes conceptos se marca NA: (Corresponde a una nota crédito no relacionada con el valor monetario)
- Otros

Si la factura relacionada no tienen ningún tipo de nota crédito o debito se debe reporta null

4.  numNota

 Si se reportó NC, ND o NA, se debe reportar el número de la nota registrada. Si se reportó          null, en este campo también se debe reportar null.

2.  Datos relativos a Usuarios:

    1. TipoDocumentoldentificacion
      Se debe reportar el TIPO DE DOCUMENTO registrado en el paciente, los únicos datos validos son:
      AS= Adulto sin identificacion
      CC=Cedula de Ciudadania
      CD=Carnet Diplomatico
      CE=Cedula de Extranjeria
      CN=Certificado de nacido vivo **
      DE=Documento extranjero
      MS=Menor sin identificacion
      NI=Número de identificación tributario NIT
      NV=Certificado nacido vivo **
      PA=Pasaporte
      PE=Permiso Especial de Permanencia
      PT=Permiso por protección temporal
      RC=Registro civil SC=Salvoconducto
      SI=Sin identificación
      TI=Tarjeta de Identidad
      El código del prestador es el número de habilitación generado por el ente territorial correspondiente, es de 12 caracteres, incluye sedes. 
    2. NumDocumentoldentificacion 
      Se debe reportar el número de documento reportado del paciente 
    3. tipoUsuario
      Se reporta el dato de acuerdo a la siguiente combinación de los campos TIPO DE AFILIADO y TIPO DE AFILIACIÓN SSG del paciente:
      * Tipo de Afiliado: CONTRIBUTIVO Tipo de Afiliación SSG: COTIZANTE =01
      * Tipo de Afiliado: CONTRIBUTIVO Tipo de Afiliación SSG: BENEFICIARIO =02
      * Tipo de Afiliado: CONTRIBUTIVO Tipo de Afiliación SSG: OTRO / NO APLICA =03
      * Tipo de Afiliado: SUBSIDIADO Tipo de Afiliación: CUALQUIER OPCIÓN O VACIO =04
      * Tipo de Afiliado: PLANES VOLUNTARIOS DE SALUD Tipo de Afiliación SSG: OTRO / NO APLICA =03
      * Tipo de Afiliado: PARTICULAR Tipo de Afiliación SSG: OTRO / NO APLICA =03
    4. fechaNacimiento 
      Se reporta la fecha de nacimiento registrada para el paciente
    5. codSexo 
      Se reportan los siguientes códigos de la tabla SEXO
      H: Hombre
      I: Indeterminado o Intersexual
      M: Mujer
    6. codPaisResidencia
      Se reporta el RIPS_code del país de residencia del paciente de acuerdo a esta tabla PAÍS
    7. codMunicipioResidencia 
      Se reporta el RIPS_code del país de residencia del paciente de acuerdo a esta tabla MUNICIPIO
    8. codZonaTerritorialResidencia
      Se reporta el código correspondiente a la zona seleccionada en el campo ZONA DE RESIDENCIA: 
      - 01 Rural 
      - 02 Urbana
    9. incapacidad
      Si el cargo está asociado a una atención que contiene una incapacidad el campo se reporta con un SI
      Si el cargo NO está asociado a una atención que contiene una incapacidad el campo se reporta con un NO
    10. consecutivo
      Número consecutivo que identifique el registro.
    11. codPaisOrigen
      Se reporta el RIPS_code del país de residencia del paciente de acuerdo a esta tabla PAÍS

  1.  3. Datos relativos a consultas


    1. codPrestador 
      Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar.
      El código del prestador es el número de habilitación generado por el ente territorial correspondiente, es de 12 caracteres, incluye sedes.
    2. fechalnicioAtencion
      Fecha y hora de la consulta.
    3. numAutorizacion
      Número asignado por la entidad responsable de pago o demás pagadores a los que aplique, para ordenar la prestación o provisión de servicios o tecnologías de salud.
    4. codConsulta
      Código de la consulta definido en el Sistema, según la Clasificación Única de Procedimientos en Salud, CUPS. Ejemplo"codConsulta": "890201”
    5. modalidadGrupoServicioTecSal 
      Identificador para determinar la forma de prestar un servicio de salud en condiciones particulares en relación con el grupo de servicios.
      MODALIDAD DE LA CONSULTA seleccionada en la atención asociada al cargo Intramural = 01
      Extramural unidad móvil = 02
      Extramural domiciliaria = 03
      Extramural jornada de salud = 04
      Telemedicina interactiva = 06
      Telemedicina no interactiva = 07
      Telemedicina telexperticia = 08
      Telemedicina telemonitoreo = 09
    6. grupoServicios
      Representa el conjunto de servicios que se encuentran relacionados entre si y que comparten similitudes en la forma de prestación, en los estándares y criterios que deben cumplir
      Se reporta el código rips_code de la opción seleccionada en el campo “GRUPO DE SERVICIOS” de la nueva sección llamada “Datos generales de la atención” del encuentro asociado al cargo:
      Consulta externa = 01
      Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica = 02
      Internación = 03
      Quirúrgico = 04
      Atención inmediata = 05
    7. codServicio 
      Código del servicio que según la norma de habilitación del SGSSS representa la unidad básica habilitante del Sistema Único de Habilitación, conformado por procesos, procedimientos, actividades, recurso humano, físicos, tecnológicos y de información con un alcance definido, que tiene por objeto satisfacer las necesidades en salud en el marco de la seguridad del paciente y en cualquiera de las fases de atención en salud.

      Se reporta el código rips_code de la opción seleccionada en el campo “CÓDIGO DE SERVICIO” de la nueva sección llamada “Datos generales de la atención” del encuentro asociado al cargo: 157 Opciones Ejemplo:
      CUIDADO INTERMEDIO NEONATAL = 105
      CUIDADO INTERMEDIO PEDIATRICO = 106
      CUIDADO INTERMEDIO ADULTOS = 107
      CUIDADO INTENSIVO NEONATAL = 108
      CUIDADO INTENSIVO PEDIATRICO = 109
      CUIDADO INTENSIVO ADULTOS = 110
      ATENCION DEL PARTO = 1101
      URGENCIAS =1102
      TRANSPORTE ASISTENCIAL BASICO = 1103
      TRANSPORTE ASISTENCIAL MEDICALIZADO = 1104
      Revisar la tabla que se debe consultar en SISPRO es RIPSFinalidadConsultaVersion2
    8. finalidadTecnologiaSalud
      Identificador de la finalidad con que se realiza la consulta
      Se debe reportar el rips_code de la opción seleccionada en el campo “FINALIDAD DE LA CONSULTA” del encuentro asociado al cargo: 34 Opciones 
      La tabla que se debe consultar en SISPRO es RIPSFinalidadConsultaVersion2
    9. causaMotivoAtencion
      Identificador de la causa que origina el servicio de salud — consulta. 28 opciones
      La tabla que se debe consultar en SISPRO es RIPSCausaExternaVersion2
    10. codDiagnosticoPrincipal 
      Código del diagnóstico principal confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE
    11. Diagnóstico principal: Sólo se diligencia cuando se trata de procedimientos quirúrgicos. Se codifica según Reglas de Codificación de la CIE 10.
    12. codDiagnosticoRelacionado1 
      Código del diagnóstico relacionado número 1 confirmado o' presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE
    13. codDiagnosticoRelacionado2
      Código del diagnóstico relacionado número 2 confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE.
    14. codDiagnosticoRelacionado3
      Código del diagnóstico relacionado número 3 confirmado o presuntivo,
      según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE. 
    15. tipoDiagnosticoPrincipal
      Identificador para determinar si el diagnóstico es confirmado o presuntivo.
      Se debe reportar la opción seleccionada en el campo TIPO DE DIAGNOSTICO del diagnóstico principal.
      Impresión diagnóstica = 01
      Confirmado nuevo = 02
      Confirmado repetido = 03
    16. tipoDocumentoldentificacion 
      Corresponde al tipo de documento de identificación de la persona que realizó la
      consulta
    17. vrServicio
      Valor monetario de la consulta según el manual tarifario o la tarifa pactada
      en el acuerdo de voluntades.
    18. tipoPagoModerador /conceptoRecaudo
      Tipo de pago moderador según el plan de beneficios o planes o pólizas adquiridas.

      Si el cargo tiene anticipos se debe reportar el código correspondiente al TIPO DE ANTICIPO o que tenga asociado el cargo:
      * Cuota moderadora 02
      * Pagos compartidos en planes voluntarios 03 
    19. valorPagoModerador
      Valor monetario del pago moderador (valor anticipo)
    20. numFEVPagoModerador
      Número de factura electrónica de venta o documento equivalente emitido al usuario y que soporte el valor registrado en el campo C19 o informado por la entidad responsable de pago o demás pagadores.
    21. consecutivo
      Número consecutivo que identifique el registro.

     

4. Datos relativos a procedimientos

 

      1. codPrestador 
        Código otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social al prestador de servicios de salud o del obligado a reportar.
        El código del prestador es el número de habilitación generado por el ente territorial correspondiente, es de 12 caracteres, incluye sedes.
      2. fechalnicioAtencion
        Fecha y hora de la consulta.
      3. idMIPRES
        Corresponde al número de ID que se asigna a la entrega de procedimientos financiados con presupuesto máximo.
      4. numAutorizacion 
        Número asignado por la entidad responsable de pago y demás pagadores a
        los que aplique, para ordenar la prestación de servicios.
      5. codProcedimiento 
        Código del procedimiento definido en el Sistema, según la Clasificación Única
        de Procedimientos en Salud, CUPS. 
      6. vialngresoServicioSalud
        Identificador para determinar la vía de ingreso del usuario al servicio.

        Se reporta el código rips_code de la opción seleccionada en el campo “VÍA INGRESO USUARIO” de la nueva sección llamada “Datos generales de la atención” del encuentro:
        Demanda espontánea 01
        Derivado de consulta externa 02
        Derivado de urgencias 03
        Derivado de hospitalización 04
        Derivado de sala de cirugía 05
        Derivado de sala de partos 06
        Recién nacido en la institución 07
        Recién nacido en otra institución 08
        Derivado o referido de hospitalización domiciliaria 09
        Derivado de atención domiciliaria 10
        Derivado de telemedicina 11
        Derivado de jornada de salud 12
        Referido de otra institución 13
        Contrarreferido de otra institución 14 
      7. modalidadGrupoServicioTecSal
        Identificador para determinar la forma de prestar un servicio de salud en condiciones particulares en relación con el grupo de servicios

        Se reporta el rips_code de la MODALIDAD DE LA CONSULTA seleccionada en la atención asociada al cargo
        Intramural = 01
        Extramural unidad móvil = 02
        Extramural domiciliaria = 03
        Extramural jornada de salud = 04
        Telemedicina interactiva = 06
        Telemedicina no interactiva = 07
        Telemedicina telexperticia = 08
        Telemedicina telemonitoreo = 09
      8. grupoServicios
        Representa el conjunto de servicios que se encuentran relacionados entre si y que comparten similitudes en la forma de prestación, en los estándares y criterios que deben cumplir

        Se reporta el código rips_code de la opción seleccionada en el campo “CÓDIGO DE SERVICIO” de la nueva sección llamada “Datos generales de la atención” del encuentro asociado al cargo: 157 Opciones Ejemplo:
        CUIDADO INTERMEDIO NEONATAL = 105
        CUIDADO INTERMEDIO PEDIATRICO = 106
        CUIDADO INTERMEDIO ADULTOS = 107
        CUIDADO INTENSIVO NEONATAL = 108
        CUIDADO INTENSIVO PEDIATRICO = 109
        CUIDADO INTENSIVO ADULTOS = 110
        ATENCION DEL PARTO = 1101
        URGENCIAS =1102
        TRANSPORTE ASISTENCIAL BASICO = 1103
        TRANSPORTE ASISTENCIAL MEDICALIZADO = 1104
        La tabla que se debe consultar en SISPRO es GrupoServicios
      9. codServicio
        Código del servicio que según la norma de habilitación del SGSSS representa la unidad básica habilitante del Sistema Único de Habilitación, conformado por procesos, procedimientos, actividades, recurso humano, físicos, tecnológicos y de información con un alcance definido, que tiene por objeto satisfacer las necesidades en salud en el marco de la seguridad del paciente y en cualquiera de las fases de atención en salud.
        La tabla que se debe consultar en SISPRO es Servicios

      10. finalidadTecnologiaSalud
        Identificador de la finalidad con que se realiza la consulta
        La tabla que se debe consultar en SISPRO es RIPSFinalidadConsultaVersion2

    1. tipoDocumentoldentificacion
      Corresponde al tipo de documento de identificación de la persona que realizó el procedimiento
    2. numDocumentoldentificacion
      Corresponde al número del documento de identificación de la persona que realizó el procedimiento.
    3. codDiagnosticoPrincipal 
      Código del diagnóstico principal confirmado o presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE
    4. Diagnóstico principal: Sólo se diligencia cuando se trata de procedimientos quirúrgicos. Se codifica según Reglas de Codificación de la CIE 10.
    5. codDiagnosticoRelacionado
      Código del diagnóstico relacionado número 1 confirmado o' presuntivo, según la versión vigente de la Clasificación Internacional de Enfermedades — CIE
    6. codComplicacion
      Código del diagnósticoconfirmado o presuntivo, según la versión vigente de la . . ' Clasificación Internacional " de Enfermedades — CIE,
    7. vrServicio
      Valor monetario de la consulta según el manual tarifario o la tarifa pactada
      en el acuerdo de voluntades.
    8. tipoPagoModerador
      Tipo de pago moderador según el plan de beneficios o planes o pólizas adquiridas..

      Si el cargo tiene anticipos se debe reportar el código correspondiente al TIPO DE ANTICIPO o que tenga asociado el cargo:
      * Cuota moderadora 02
      * Pagos compartidos en planes voluntarios 03 
    9. valorPagoModerador
      Valor monetario del pago moderador (valor anticipo)
    10. numFEVPagoModerador
      Número de factura electrónica de venta o documento equivalente emitido al usuario y que soporte el valor registrado en el campo C19 o informado por la entidad responsable de pago o demás pagadores.
    11. consecutivo
      Número consecutivo que identifique el registro.

5. Datos relativos a Otros servicios (Honorarios)


  1.  


    1. codPrestador
      Es el código de habilitación de la entidad o profesional independiente ante la secretaria de salud y debe configurarse en la información de la sede. Tiene una longitud máxima de 12 caracteres.
    2. numAutorizacion
      Número asignado por la entidad responsable de pago y demás pagadores a los que aplique, para ordenar la prestación de servicios.
    3. idMIPRES
      Corresponde al número de ID que se asigna a la entrega de procedimientos financiados con presupuesto máximo.
    4. fechaSuministroTecnologia
      Corresponde a la fecha y hora en la cual se realizó, dispensó, administró o entregó otros servicios, según aplique. La fecha de atención de ser el caso o la fecha del cargo. Lógica actual. 
    5. tipoOS
      Identificador para determinar el tipo de otros servicios. Siempre “05”
    6. codTecnologiaSalud
      Código del otro servicio de acuerdo con las codificaciones vigentes o aquella utilizada por el . facturador electrónico en salud para casos excepcionales
      "codProcedimiento": "890201”
    7. nomTecnologiaSalud
      Nombre del otro servicio. Al ser honorarios, no se necesita que viaje el nombre del producto asi que Viaja null 
    8. cantidadOS
      Cantidad entregada de otros servicios
    9. tipoDocumentoldentificacion
      Corresponde al tipo de documento de identificación de la persona que realizó el procedimiento. Priorizar dato de la atención y luego del campo doctor en el modal de cargo. 
    10. numDocumentoldentificacion
      Corresponde al número del documento de identificación de la persona que realizó el procedimiento.  Priorizar dato de la atención y luego del campo doctor en el modal de cargo. 
    11. vrUnitOS
      Se debe reportar el valor unitario de servicio
    12. vrServicio
      Valor monetario del procedimiento según el manual tarifario o la tarifa pactada
      en el acuerdo de voluntades.
    13. conceptoRecaudo
      Tipo de pago moderador según el plan de beneficios o planes o pólizas adquiridas.
    14. valorPagoModerador
      Valor monetario del pago moderador. Valor del anticipo o suma de los anticipos asociados.
    15. numFEVPagoModerador
      Número de factura electrónica de venta o documento equivalente emitido al usuario y que soporte el valor registrado en el campo C19 o informado por la entidad responsable de pago o demás pagadores.
    16. consecutivo
      Número consecutivo que identifique el registro.

NUEVOS RIPS

 


¿Aún no tienes cuenta en Saludtools?